Hoy el HLS se consolida como uno de los protocolos más importantes dentro de cualquier servicio de retransmisión de vídeo, junto a opciones como RTMP. según datos de Gravedad Cero, el 80 % de los seguidores de una marca prefieren ver contenido en directo antes que leer un blog, y este porcentaje aumenta al 82 % cuando se compara streaming en vivo frente a publicaciones en redes sociales.
Bajo esta premisa, entender cómo funcionan HLS y RTMP resulta clave para optimizar cualquier flujo de trabajo de video.
Los protocolos de transmisión en vivo se enmarcan dentro de la familia de protocolos de Internet, definida como un conjunto de reglas que transmiten datos entre computadoras.
La expansión de la banda ancha e Internet permitió ver contenido en vivo sin descargar archivos, lo que impulsó la creación y estandarización de protocolos como HLS y RTMP.
Para entender qué es HLS y cómo se compara con RTMP, hay que partir de que ambos son protocolos de ingesta que transportan datos de audio y video desde una fuente (por ejemplo, un codificador) hacia un RTMP server o una red de entrega de contenido (CDN).
El Real Time Messaging Protocol (RTMP) fue creado por Adobe para conectar Flash Player y Adobe Air, y todavía se utiliza ampliamente como RTMP server para CDN y streaming.
Emplea TCP, uno de los protocolos base de Internet, para garantizar la entrega correcta de datos. Aunque originalmente dependía de Adobe Flash, hoy se combina con HTML5 para ampliar su compatibilidad.
HLS (HTTP Live Streaming) es un protocolo desarrollado por Apple que transmite audio y video sobre HTTP y permite streaming con velocidad de bits adaptativa.
Es decir, la calidad de imagen se ajusta automáticamente según la conexión de banda ancha del usuario. Esto lo hace ideal tanto para streaming en directo como para contenido bajo demanda (VOD).
Elegir entre RTMP y HLS depende de factores como la latencia deseada, el dispositivo objetivo, la compatibilidad del navegador y los recursos disponibles.
RTMP destaca por su latencia muy baja, ideal cuando se combina con un RTMP server para transmisiones de baja demora. Sin embargo, requiere Flash para navegadores antiguos, que ya es obsoleto.
Por otro lado, HLS tiene una latencia algo mayor, pero es hoy el estándar más adoptado porque funciona de forma nativa en navegadores modernos, Smart TVs, dispositivos Android y Apple.
Su soporte para tasa de bits adaptativa lo convierte en una opción flexible para cualquier servicio de retransmisión de vídeo.
En Mediastream, nuestra red de entrega de contenido es compatible con ambos protocolos. RTMP sigue siendo el protocolo más robusto para la ingesta, mientras que HLS es la opción recomendada para la reproducción por su flexibilidad y compatibilidad con HTML5.
Gracias a la entrega segmentada de HLS, podemos garantizar transmisiones estables, escalables y de alta calidad para más de un millón de usuarios simultáneos.