La transformación del streaming y su nueva era

7/14/2025
Noticias

Según el reciente informe de Nielsen en Estados Unidos, el streaming ha superado por primera vez en audiencia a la televisión abierta y por cable combinadas. En mayo de 2025 las plataformas de streaming, incluyendo Youtube y Netflix,  capturaron el 44,8 % de la audiencia televisiva, mientras que la televisión abierta y el cable representaron el 44,2 %.

Dentro del análisis, al comparar el uso de la televisión en mayo de 2021 con respecto al mismo mes de 2025, se evidencia que el streaming ha sido dominante, con un aumento del 71 %.

Esto se debe en parte a los hábitos adquiridos en la pandemia, que marcaron un cambio en las preferencias de los usuarios quienes optaron por contenidos bajo demanda, obligando a anunciantes y creadores de contenido a replantear sus estrategias, ya que el predominio del streaming está transformado la industria televisiva.

En América Latina, el streaming se ha consolidado como el principal canal de entretenimiento, esto lo refleja otro informe de Human Connections Media (HCM) que muestra que el consumo de transmisiones aumentará en un 70% en América Latina durante 2025. Plataformas como Youtube, Vix, Crunchyroll, Pluto TV, Canela y The Roku Channel lideran esta expansión debido a su modelo gratuito y a la alta conexión en dispositivos.

Por esta razón, el streaming se consolida como el principal canal de entretenimiento, impulsado por el auge de las plataformas gratuitas con publicidad y la integración estratégica de la Inteligencia Artificial (IA). Gracias a la IA, las plataformas no solo comprenden mejor los hábitos de los usuarios para ofrecer recomendaciones precisas, sino que también desarrollan herramientas avanzadas para la segmentación publicitaria y automatizan procesos clave, optimizando la eficiencia operativa.

Esta proyección se alinea con la predicción de Gartner, que estima que para 2026 más del 80% de las empresas globales utilizarán algún tipo de IA generativa en sus operaciones. En el dinámico mundo del streaming, esta tendencia es fundamental para mantener la atención de audiencias cada vez más fragmentadas, y es precisamente en este contexto donde Mediastream se posiciona como un socio estratégico.

Mediastream Platform potencia el contenido con Inteligencia Artificial a través de MoAI, una herramienta diseñada para simplificar flujos de trabajo, optimizar resultados de manera efectiva e integrar los modelos de IA más avanzados del mercado. Además, la plataforma incluye un robusto módulo para la administración completa de su OTT, permitiendo la actualización intuitiva de contenido y componentes, la visualización de mejoras en tiempo real antes de su publicación, y un control total sobre su operación. Grandes nombres de la industria como Caracol, Mega, TV Azteca, América TV, Flamengo y TVN Panamá, confían en Mediastream

Con información de Nielsen, portal Gartner, Infobae y Diario la República.

Fuente Nielsen: https://www.nielsen.com/es/insights/2021/the-gauge-shows-streaming-takes-a-seat-at-the-table/

Podría interesarte: Qué es OTT TV y cómo se diferencia de canales de TV por Internet.

Artículo relacionado: MoAI: potencia tu contenido con Inteligencia Artificial nativa en Mediastream Platform

Recomendados